La ciudad de Salamanca fue sede de la reunión inicial del proyecto europeo "Intercambio de buenas prácticas sobre políticas migratorias europeas para la inclusión de jóvenes migrantes y refugiados”. La entidad salmantina Biderbost, Boscan & Rochin (BB&R), en colaboración con HRYO (Italia) y Academy of Entrepreneurship (Grecia), es la encargada de desarrollar este proyecto que tendrá lugar de enero a diciembre de 2018.
Pablo Biderbost, Socio Fundador de BB&R, señala que “se analizarán y evaluarán 10 políticas migratorias europeas en los ámbitos político, educativo, social y laboral”. A partir de este análisis, “se identificarán las características esenciales que deben de tener las políticas migratorias europeas para tener mayores probabilidades de éxito en la inclusión de jóvenes migrantes y refugiados en España, Grecia e Italia”, destaca Biderbost.
Alonso Escamilla, Coordinador de Proyectos de BB&R, explica que el proyecto “también busca generar conocimientos e insumos que puedan ser utilizados por agentes políticos, sociales, laborales y educativos para diseñar, implementar y evaluar sus propias políticas migratorias para la inclusión de jóvenes migrantes y refugiados en Europa”.
El proyecto se desarrollará en tres etapas. Primero, se analizarán 10 políticas migratorias europeas, de cara a identificar qué aspectos hacen que una política sea exitosa o no. Segundo, se tendrán sesiones presenciales con jóvenes (tanto nativos como migrantes y refugiados), con el objetivo de que hagan sus propias propuestas de políticas migratorias. Tercero, se elaborará un manual infográfico con todas las políticas evaluadas, con las propuestas de los jóvenes y con las características esenciales que una políticas migratoria para la inclusión debe de tener para ser la ideal.
El proyecto es co-financiado por el programa Erasmus+ de la Comisión Europea, con el apoyo del Instituto de la Juventud de España (INJUVE) y el Instituto de la Juventud de Castilla y León.
This news was taken from REVCYL.
